Las varices en las piernas son el problema vascular más frecuente, que afecta a un 30% de las mujeres y a un 20% de los hombres. Para conseguir resultados eficaces y duraderos en el tratamiento de varices es fundamental eliminar el origen del reflujo venoso.
Las varices de las extremidades inferiores tienen su origen en la insuficiencia circulatoria de la vena safena interna y vena safena externa. En la última década el desarrollo médico y tecnológico ha permitido la implicación de nuevas técnicas mínimamente invasivas como la radiofrecuencia endovenosa (VNUS Closure) y el sistema venaseal.
Si tienes varices en las piernas o arañas vasculares, esta técnica es muy poco invasiva. Consiste en la punción de las venas dilatadas de los miembros inferiores (varices o varículas si son pequeñas) e introducción de un producto irritante con alta permanencia en el interior de la vena (en forma de espuma) con el fin de trombosar esa vena y que acabe desapareciendo.
Por lo general los resultados son muy rápidos o casi inmediatos, incluso se aprecian en el momento de realizar la técnica. Se suele usar para tratar arañas vasculares o varices tonculares.
Ventajas:
Riesgos:
Número de sesiones:
Tras una valoración médica, en Rees Clinic estudiaremos tu caso ecográficamente para valorar el mejor tratamiento y el número de sesiones adecuado. En el caso de que las varices sean muy dispersas y ramificadas, el número de sesiones puede ser más alto y requerir nuevas actuaciones en el futuro.
Para las venas varicosa en Rees Clinic ofrecemos el tratamiento de Radiofrecuencia. Esta técnica consiste en ondas eléctricas y magnéticas que cuando entran en contacto con un tejido producen vibración y fricción en sus átomos, transformándose en energía térmica que eleva la temperatura. Esto provoca los efectos deseados en la vena a tratar:
En definitiva, consigue hacer desaparecer la variz por atrofia. La radiofrecuencia ha demostrado ser un tratamiento efectivo con un éxito ecográfico y con elevada satisfacción del paciente.
El procedimiento requiere el uso de anestesia local tumescente, es decir, mediante la inyección eco-guiada de la solución de Klein a nivel perivenoso. Con el objetivo de proteger la piel y las estructuras cercanas frente al calor de la radiofrecuencia y favorecer el colapso de las venas.
Ventajas:
Riesgos:
El tratamiento con VenaSeal busca sellar la vena para eliminar la variz. En Rees Clinic, lo primero que hacemos es localizar la vena mediante ecografía doppler y, bajo anestesia local sólo en la zona de punción, se realiza una pequeña incisión (2 mm) y se introduce un catéter. Siempre bajo visión ecográfica, avanzamos ese catéter hasta cerca de la desembocadura de la vena safena en las venas profundas. Desde allí, mediante un sofisticado sistema de liberación controlada, depositamos el VenaSeal a lo largo toda la vena, retirando poco a poco el catéter hasta el lugar donde lo hemos introducido.
Ventajas:
Cuidados tras el tratamiento:
Realmente no es necesario ningún cuidado especial. Al no ser una técnica dolorosa, no es preciso la toma de antiinflamatorios ni analgésicos. Tampoco hay que curar cicatrices ya que se realiza por punción. Ni es preciso llevar medias de compresión o limitar la actividad física. Aun así, siempre ofrecemos en Rees Clinic atendemos a nuestros pacientes para resolver cualquier duda durante el postoperatorio.
¿Los resultado de VenaSeal son definitivos?
Si. Los resultados de estudios llevados a cabo tanto en Alemania como en Estados Unidos demuestran que el sellado con cianoacrilato es al menos tan efectivo como las energías térmicas endovasculares alternativas, consiguiendo a los 2 años tasas de éxito (sellado completo de la vena persistente en el tiempo más allá de los 2 años) mayores al 98%. Hay que tener en cuenta que este sistema está basado en el uso del cianoacrilato para el sellado de aneurismas cerebrales y en el resto del cuerpo y para la embilización arterial en casos de sangrado. Técnicas ampliamente usadaa desde hace muchos años y con éxito contrastado en el tiempo.